- Granizo
- Gunn-Kinzer Método
- Cubo basculante
- Precipitación
- Transmisor de precipitaciones
- Precipitation, solid-liquid
- Intensidad de las precipitaciones
- Cantidad de precipitación
- Pluviómetro
- Registrador de precipitaciones
- Lluvia
- Nieve
- Llovizna
- Punto de rocío
- Cuentagotas
- Evaporación
- Cálculo de la evaporación
Gunn-Kinzer Método
El diagrama de Gunn-Kinzer ilustra la relación entre la velocidad de caída, el tamaño de las partículas y los tipos de precipitación como lluvia, llovizna, aguanieve, nieve, granizo y precipitación mixta. El método se basa en la funcionalidad del monitor láser de precipitación para determinar los tipos de precipitación.
Precipitation, solid-liquid
Precipitación sólido-líquido
Eventos de precipitación en la zona de transición entre las fases sólida y líquida, como precipitación sobreenfriada, aguanieve, lluvia helada y hielo negro. Para analizar la precipitación sólido-líquida, recomendamos la tecnología patentada THERMACERN(R) de Thies CLIMA
Eventos de precipitación en la zona de transición entre las fases sólida y líquida, como precipitación sobreenfriada, aguanieve, lluvia helada y hielo negro. Para analizar la precipitación sólido-líquida, recomendamos la tecnología patentada THERMACERN(R) de Thies CLIMA

Según Haude | Valores diarios de evaporación a partir de la temperatura y la humedad relativa |
Según Wendling | Valores horarios de evaporación a partir de la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y la radiación |
Según Penman-Monteith | Valores diarios de evaporación de referencia a partir de la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y la radiación |
Según Richter | Valores diarios de evaporación sobre el agua a partir de la velocidad del viento, la temperatura de la superficie del agua, la humedad relativa y la temperatura del aire |