Elemento de medición bimetálico
Dos tiras metálicas de distintos materiales se unen mediante soldadura a presión. Debido a los diferentes coeficientes de expansión térmica de estos metales, se produce una curvatura de este compuesto metálico que depende de la temperatura. Esta curvatura o desviación es una medida de la temperatura presente.
Termómetro de máxima
Para medir la temperatura actual y la más alta del periodo de medición anterior. Un índice se desplaza por el menisco de la columna de mercurio debido al aumento de la temperatura y se mantiene en el valor máximo de temperatura cuando esta desciende. El termómetro se coloca en horizontal.
Termómetro de mínima
Para medir la temperatura actual y la más baja del período de medición anterior. Un índice es empujado hacia atrás en la columna de alcohol por la tensión superficial del alcohol y permanece en el valor mínimo de la temperatura a medida que esta aumenta. El termómetro se coloca en horizontal con una inclinación de unos 15°.
Sensor PT 100
Es un sensor de temperatura con un bobinado de medición de hilo de platino. La variación de la resistencia del hilo de platino en función de la temperatura se utiliza como medida de la temperatura. Se utiliza como valor básico 100 Ω para 0 °C. El cambio de resistencia se define en la norma DIN IEC 60751.
Kelvin (K) | Unidad de temperatura oficial utilizada desde 1976. Comienza en -273,15 °C. |
Celsius (°C) | Escala de grados de temperatura utilizada habitualmente en la que un termómetro indica 0 °C cuando su bulbo se sumerge en hielo derretido y 100 °C cuando se sumerge en agua hirviendo, a una presión atmosférica de 1013,2 hPa. |
Fahrenheit (°F) | Escala de temperatura utilizada habitualmente en los países anglosajones. Indica 32 °F en el punto de fusión del hielo. |
Conversiones | °C = K -273.15 K K = °C +273.15 °C °C = – (°F -32) °F = 32 + – °C |